Sensor:
El sensor cuanto más grande sea mayor calidad de imagen dará. Actualmente
puedes encontrar varios tipos de sensor: Full Frame (el mejor), APS-H y APS-C.
Peso y ergonomía:
Para nosotros un parámetro muy importante. Las cámaras réflex pequeñas reducen
su volumen de empuñadura y sus controles haciendo la ergonomía y el agarre
peor. Nosotros por eso recomendamos que si la cámara es grande, trabajarás
mejor con ella.
ISO:
Muestra la sensibilidad del sensor a la luz. Las cámaras que tengan un gran
rango ISO darán mejores prestaciones en condiciones donde haya muy poca luz.
Casi todos los últimos modelos, sobre todo profesionales y semi-profesionales,
que están sacando tienen un buen rango ISO y dan buenos resultados en
condiciones de luz escasa.
Formatos
de foto y grabación: Hoy en día todas las réflex del mercado dispararán en JPG
y RAW, pero además si te interesa grabar vídeos con ella, es importante que
también mires que calidad de video ofrece: Full HD, 4k, 8k…
Objetivos:
Otro de los puntos que la gente no suele tener muy en cuenta y que para
nosotros también es fundamental. Dependiendo de nuevo del tipo de fotografía
que vayas a hacer podrás usar objetivos macro, angulares, teles, zooms… Cada
marca tiene su propia gama de objetivos y luego encontramos marcas de terceros
como Sigma o Tamron, que fabrican para las principales marcas de cámaras
réflex, Canon y Nikon. No estaría de más que antes de realizar tu compra
también vieses la gama de objetivos que ofrecen para tu cámara.
Pantalla:
La pantalla trasera nos ayudará a ver las imágenes o los vídeos que hayamos
hecho. También nos servirá en muchas ocasiones para hacer las fotos en
posiciones más complicadas como por ejemplo cuando estamos muy pegados a una
pared y no podemos mirar por el visor convencional. Puedes encontrarla fija, de
ángulo variable o abatible. Las mejores, sobre todo si vas a grabarte vídeos a
ti mismo son las abatibles por la versatilidad que nos dan sobre todo cuando
grabamos un vídeo.
Modos
Manuales: Es bueno que su cámara permita que se maneje manualmente. Es
decir, que se puedan modificar velocidades de disparo, apertura de diafragma y
enfoque. Usualmente, las cámaras que cuentan con estas opciones tienen un dial
en la parte superior de la cámara con las letras P, S, A y M que identifican la
posibilidad de ajustar la exposición de la cámara para lograr fotos únicas
Procesador: Dependiendo
de la marca, puede recibir diferentes nombres, lo importante es que sea rápido
y procese bien la información de color.
Conectividad:
Por último pero no menos importante, la conectividad WIFI, Bluetooth y GPS y su
compatibilidad con otros dispositivos como el teléfono móvil o la tablet. Muy
útil sobre todo en ocasiones en las que haya que subir una foto a redes
sociales al instante o tengas que enviar una foto por email con urgencia.(Molina, 2019)
La
memoria: Las imágenes que toman las cámaras profesionales son de gran
tamaño, gracias a su calidad, por lo que se recomienda tener una tarjeta mínimo
de 16GB y que sea de alta velocidad, mínimo clase 10. (Semana, 2014)
Bibliografias:
Molina, J. (13 de Septiembre de 2019). Blixt.
Obtenido de Blixt: https://www.blixt.tv/
Semana. (30 de Enero de 2014).
Obtenido de Semana: https://www.semana.com/seccion/tecnologia/252-1


No hay comentarios.:
Publicar un comentario